𝗘𝗫𝗣𝗥𝗘𝗦𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗘𝗦𝗣𝗔Ñ𝗢𝗟𝗔𝗦 𝗖𝗢𝗡 𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗𝗘𝗦

dimarts, 13 de juny del 2023

A TONTAS Y A LOCAS

Empleamos este modismo para indicar que algo se hace sin orden ni sentido, sin poner atención, sin pensar, desbaratadamente o inclusive de manera apurada e irreflexiva.

El origen de esta locución lo podemos encontrar en varios ejemplos de nuestra literatura.

Por ejemplo en "El Quijote" en la parte poética preliminar de la novela, en la que Cervantes juega con el doble sentido, al hablar de las doncellas que malgastaban su tiempo con banalidades; por un lado expresa la voluntad de no querer hablar de ellas "sin ton ni son" y por otro las adjetiva, llamándolas "tontas y locas".

En el siglo XVI, se ha encontrado esta frase en los “Diálogos de apacible entretenimiento” de Gaspar Lucas Hidalgo, así como en el XVII en el personaje de Cosme en el “Entremés del soldado”.

También en el siglo XVII en “El culto sevillano” de Juan de Robles, también hace referencia a dicho empleo del modismo al narrar el encuentro del fraile agustino Fray Juan Farfán con unas monjas, las cuales le pidieron, sin tiempo para su estudio, que diera el sermón en la misa. En el mismo, se excusó de ello diciendo "Al fin, hoy predicaremos a tontas y a locas".

En los años 20 lo encontramos en un relato atribuido a Jacinto Benavente en el que se narra que las organizadoras de un club femenino le pidieron, el mismo día de su visita, que diera un discurso. A tal petición respondió que no le gustaba "improvisar, hablar a tontas y a locas", siendo de nuevo mordaz con el doble significado.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada

INTRODUCCIÓN

El actual blog presenta un compendio de múltiples y variadas expresiones populares, que podrían muy bien significar un buen resumen de la id...