𝗘𝗫𝗣𝗥𝗘𝗦𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗘𝗦𝗣𝗔Ñ𝗢𝗟𝗔𝗦 𝗖𝗢𝗡 𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗𝗘𝗦

dissabte, 10 de juny del 2023

DAR EL PEGO

Esta expresión se usa para referirnos a aquello que aparentemente parece verdadero, pero que en realidad se trata de una burda imitación. Alguien está haciendo creer una cosa que realmente no es y por lo tanto pretende crear un engaño, dando por auténtico algo que es falso, con la finalidad de que la persona timada no perciba el embuste o la trampa en cuestión. También se usa cuando una persona finge ser alguien que realmente no es.

Proviene de un antiguo truco usado por los tahúres más expertos para hacer trampas en los juegos de naipes. El sofisticado método consistía en untar algunas cartas con una sustancia pegajosa, de forma que en un determinado momento el tramposo pudiera arrastrarlas juntas haciendo una ligera presión con el dedo. Para realizar el engaño sin ser descubierto, el tahúr marcaba previamente las cartas y se metía pequeños pedazos de cera en las uñas, que soltaba con gran habilidad a lo largo de la partida. Además, el fullero debía tener las yemas de los dedos bien suavizadas con lija o piedra pómez para adquirir suavidad en el tacto, lo que facilitaba el éxito.

De esta trampa viene también la expresión “poner pegas”, pues al jugador al que se le ponían los pegotes para marcar las cartas tenía muchas dificultades para ganar, ya que el tramposo sabe las cartas que lleva. Esto deriva en el uso que más se le da actualmente a “poner pegas” que es causar molestia o poner un impedimento para algo. Otra expresión derivada de esa trampa es “tirarse un/el pegote”, cuyo significado es alardear, presumir o fanfarronear con algo.  

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada

INTRODUCCIÓN

El actual blog presenta un compendio de múltiples y variadas expresiones populares, que podrían muy bien significar un buen resumen de la id...