Esta locución es usada para señalar que algo se hace con cierto desenfreno, sin orden, sin medida, de cualquier forma, incontroladamente, sin criterio y sin cuidado. Es decir, de manera disparatada e inconsideradamente. También se dice para expresar un gasto alocado de un recurso o de un bien.
La palabra "troche" viene de "trocear" (dividir algo en trozos) y "moche", de "mochar" (quitar o arrancar la parte superior de algo). Esta expresión proviene de los leñadores quienes cuando talaban los árboles (especialmente las encinas) no atendían las leyes de la corta, desmocha y las dejaban sin guía y pendón y, además, las cortaban por el pie. En consecuencia, talaban sin pensar en el futuro de esos árboles, no pensaban en su regeneración ni en su futuro crecimiento, por eso decían que talaban “a troche y moche”, sin consideraciones sobre el medio ambiente. De ahí que cualquier acción incontrolada haya adquirido esta expresión.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada