𝗘𝗫𝗣𝗥𝗘𝗦𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗘𝗦𝗣𝗔Ñ𝗢𝗟𝗔𝗦 𝗖𝗢𝗡 𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗𝗘𝗦

dissabte, 10 de juny del 2023

DAR LA LATA

Esta expresión se emplea para hacer significar que alguien está molestando o fastidiando al prójimo con cosas inoportunas, que está siendo excesivamente pesado y molesto con algún tema, que nos está cansando, aburriendo o importunando con exigencias continuas.

Esta locución no tiene un origen muy claro y existen diversas teorías que tratan de explicar su origen. La primera de ellas es de origen militar. Antes del siglo XVII los soldados no tenían una pensión después de prestar su servicio en las innumerables guerras en las que España participaba. Así que guardaban los documentos que demostraban que habían hecho un buen servicio a la patria y decían dónde habían participado y realizado esas proezas. La mejor manera de conservar todos estos documentos era meterlos enrollados en un cilindro de lata. Cuando terminaban su vida militar, los soldados iban visitaban los despachos de sus superiores en busca de alguna pensión o compensación económica por los servicios prestados y las secuelas que estos les habían dejado en sus cuerpos que acompañaban con el rollo de documentos metidos en un tubo de lata. Los funcionarios que los atendían en cuanto los veían sentían aburrimiento y fastidio porque, si rechazaban su solicitud, no paraban de hablar y de pedir dinero contando “sus batallitas”. De esta costumbre también surgiría la expresión “ser un rollo” que usamos cuando algo es particularmente aburrido. Otra teoría indica que esta expresión nació en la cárcel de Málaga. Al parecer allí se solía vender a los presidiarios a precio muy reducido un licor hecho a base de sobras de varios vinos que éstos compraban por latas. Este brebaje causaba inmensas borracheras entre la población carcelaria que golpeaba con estruendo las latas y se las lanzaba a otros presos, provocando grandes alborotos y altercados de todo tipo. El personal penitenciario terminó adoptando la expresión para justificar estos altercados: ayer hubo una pelea entre los reos porque les “dieron la lata”. La tercera teoría sugiere que antiguamente había una tradición con las segundas nupcias de los viudos y de las viudas. Se celebraban golpeando latas en las cencerradas que podían llegar a ser desagradables para el resto. Aunque esta “lata” no hace alusión a un recipiente metálico sino a la antigua voz latina latta que significaba vara o palo y por tanto dar la lata lo que en realidad querría decir es golpear con un palo.


Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada

INTRODUCCIÓN

El actual blog presenta un compendio de múltiples y variadas expresiones populares, que podrían muy bien significar un buen resumen de la id...