𝗘𝗫𝗣𝗥𝗘𝗦𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗘𝗦𝗣𝗔Ñ𝗢𝗟𝗔𝗦 𝗖𝗢𝗡 𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗𝗘𝗦

dimarts, 6 de juny del 2023

LUNA DE MIEL

Esta expresión describe la fase posterior al matrimonio, es el segundo paso de la nueva vida de los novios, y a veces el más esperado, después de la ceremonia, coronar con un viaje romántico a un destino elegido para pasar unos días relajantes. Después de la celebración de la boda, la pareja de recién casados se prepara para disfrutar de un viaje de ensueño que está marcado por un destino muy especial.

Aunque este término se había acuñado mucho antes de que tomara su significado actual, no fue hasta en el siglo XIX que comenzó a hacer referencia a un viaje de los novios. La burguesía inglesa instauró la costumbre de que los recién casados, después de la boda, viajaran para visitar a aquellos parientes que no habían podido asistir al enlace y después se expandió por todo el mundo.

Respecto a su origen hay variadas teorías, aunque todas ellas tienen que ver con la luna y con la miel. La referencia más antigua de la se dispone cuenta que, hace 4.000 años, en Babilonia, era tradición que el padre de la novia debía abastecer al novio de cerveza de miel durante una luna (un mes). Otra teoría data el origen de la luna de miel en la época de los romanos. Aquí era la madre de la novia la que debía dejar un tarro de miel en la habitación de la pareja, durante un mes. Se cree que esta miel la utilizaba la novia como ungüento para tener una piel más suave y reluciente. Otra corriente sitúa el origen de esta tradición en Alemania, donde los Teutones tenían costumbre de celebrar las bodas en días de luna llena y durante un mes después bebían licor de miel. Otra de las teorías procede del norte de Europa en el siglo XVI y que cuenta que se llamaba luna de miel al periodo comprendido durante la primera luna tras la boda, durante el cual los novios bebían hidromiel para aumentar la fertilidad.

Hay que tener en cuenta que el principal valor de las bodas en su origen era la procreación. Además la miel es un alimento energético que se creía que tenía propiedades vigorizantes y afrodisiacas. La luna de miel duraba un ciclo lunar y la pareja debía beber hidromiel todas las noches, antes de tener relaciones sexuales, durante todo ese periodo para así aumentar las posibilidades de concebir. Incluso la iglesia católica también aceptó esta costumbre, ya que por tradición la miel era el símbolo del casamiento por tratarse de un alimento incorruptible, que se vuelve mucho más dulce a medida que transcurre el tiempo representaba para los católicos buenos augurios, dulzura y amor eterno.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada

INTRODUCCIÓN

El actual blog presenta un compendio de múltiples y variadas expresiones populares, que podrían muy bien significar un buen resumen de la id...