𝗘𝗫𝗣𝗥𝗘𝗦𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗘𝗦𝗣𝗔Ñ𝗢𝗟𝗔𝗦 𝗖𝗢𝗡 𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗𝗘𝗦

dimarts, 6 de juny del 2023

MANTENERSE EN SUS TRECE

Esta expresión la aplicamos a aquella persona que se aferra tercamente a sus opiniones, a pesar de que se le demuestre con argumentos sólidos o irrefutables que está equivocada y persiste con obstinación a todo trance en su opinión.

Existen tres teorías sobre el origen de esta expresión. La primera hace referencia a los juicios a que fueron sometidos los judíos conversos, que tuvieron lugar en los años posteriores a los terribles pogromos del año 1391. De hecho, la fe judía se sustenta en trece principios fundamentales a los que muchos judíos no estaban dispuestos a abjurar y tal vez fuera ese el motivo por el cual la Santa Inquisición acuñase la expresión para aplicarla a los judíos que iban a ser condenados a la hoguera por "mantenerse en sus trece (principios)". La segunda hipótesis cuenta que el origen ha de buscarse en un juego de cartas medieval, muy parecido al juego de las Siete y Media, en el cual la puntuación máxima era de quince puntos. Muchas veces uno de los jugadores, temiendo perder, se plantaba en el número trece, desoyendo el consejo de los demás jugadores que le aconsejaban arriesgar y pedir otra carta que podría hacerle ganar la partida.

La tercera teoría, probablemente la verdadera, nos remite a Pedro Martínez de Luna (Benedicto XIII), el famoso Papa Luna (1328-1423). En los turbulentos tiempos del cisma de occidente, a caballo entre los siglos XIV y XV, había dos papas, uno con sede en Roma y otro con sede en Avignon, apoyado cada uno por diferentes monarcas europeos. Nuestro protagonista era fiel a la facción de Avignon y a la muerte de Clemente VII (1394) el cónclave de la ciudad francesa lo elige por abrumadora mayoría como nuevo Papa, en medio de una serie de luchas y ambiciones internas de varios países por conseguir que la sede papal volviese al Vaticano, y toma el nombre de Benedicto XIII. Además, en un cónclave creado en Pisa se elige un nuevo papa "buscando la reconciliación", y en este momento hay hasta tres papas a la vez, Gregorio XII, Juan XXIII y Benedicto XIII. Francia le retira su apoyo ya que no se fía de que un aragonés sea tan influenciable como los anteriores papas. y con ello la sede episcopal de Aviñón. Entonces el Papa Luna se trasladó a vivir al castillo de Peníscola, donde siguió manteniéndose en su puesto de pontífice, a pesar de recibir todo tipo de presiones para que renunciara y puso en jaque a todos aquellos que querían hacerle renunciar a su pontificado. Esa tozudez y terquedad provocó que se comenzase a utilizar para referirse a él la expresión “sigue en sus trece»”. Evidentemente ese trece era una clara referencia al número que acompañaba su nombre papal: XIII. Se dice que en su retiro no cesaba de repetir la frase Papa sum et XIII (Papa soy y el decimotercero). Además él aducía para su defensa un hecho incontestable, era el único de los tres papas que fue elegido cardenal antes del cisma. Como curiosidad, el auténtico Benedicto XIII reconocido como Papa de la iglesia católica fue después un papa del siglo XVII.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada

INTRODUCCIÓN

El actual blog presenta un compendio de múltiples y variadas expresiones populares, que podrían muy bien significar un buen resumen de la id...