Esta expresión significa en completa soledad o con sensación de desamparo, abandonado de todo el mundo y no se refiere a “la una” como la hora.
Como hemos comentado, se podría pensar que esta expresión se refiere a la una de la madrugada, por ser una hora solitaria. Sin embargo, su origen lo encontramos en el País Vasco de finales del siglo XIX, en las elecciones locales de Ondarreta en Gipuzkoa. Allí Iñaki Launaguerregaray decidió presentar su candidatura a la alcaldía de su pueblo natal de manera independiente, sin afiliarse a ningún partido político. Todos sus rivales en cambio habían ya pactado cómo repartirse el poder fuera como fuera la votación, por lo que la intención era dejar a Iñaki completamente fuera de la carrera por la alcaldía. Para ello acuñaron la expresión “más solo que Laúna” (acortando su apellido) que comenzó a utilizarse de manera despectiva contra el buen Iñaki, quien en un golpe de genialidad decidió adoptarla como eslogan de su campaña para subrayar su carácter independiente. Su popularidad creció enormemente en los meses antes de las elecciones pero al final la victoria fue por un puñado de votos para el candidato liberal-moderado-progresista. Las sospechas de pucherazo nunca fueron confirmadas y la expresión comenzó a utilizarse con amargura por lo que pudo ser y no fue.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada