Esta expresión la usamos para aludir a la acción de malmeter en un asunto o entrometerse para emponzoñarlo y provocar algún malentendido con la intención de crear disputas y enemistades y enfrentar a personas.
El término cizaña llegó al castellano desde el latín "zizanĭa" y a éste desde el griego "zizánia" (ζιζάνια), ambos de idéntico significado y en referencia a la mencionada planta. Es un cereal silvestre muy parecido al trigo, que crece sin haber sido plantado, por tanto es considerado como maleza, y que frecuentemente es confundido con este cereal, con la salvedad de que su grano y la harina que produce son tóxicos y están desaconsejados para el consumo humano y animal. Antiguamente había gente (mala gente) que sembraba cizaña entre el trigo de otros campesinos para arruinarles la cosecha y poder vender más caro el suyo (o simplemente para hacer daño). La similitud de la cizaña con el trigo es tal que en algunas zonas suele denominarse “falso trigo”
Pero el hecho de darle esa connotación negativa al término proviene del siglo IV d.C, en el que algunos evangelizadores (entre ellos Jerónimo de Estridón, quien se encargó de traducir la Biblia del hebreo al latín vulgar) utilizaban la comparación entre el "tritĭcum" (trigo) y la "zizanĭa" (cizaña) para hacer una comparativa entre el bien y el mal, lo bueno y lo malo, la virtud y el pecado…
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada