𝗘𝗫𝗣𝗥𝗘𝗦𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗘𝗦𝗣𝗔Ñ𝗢𝗟𝗔𝗦 𝗖𝗢𝗡 𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗𝗘𝗦

dilluns, 5 de juny del 2023

QUE ME QUITEN LO BAILAO (BAILADO)

Usamos esta locución para enfatizar que podemos perder todas las cosas que tenemos en la vida, pero lo que hemos vivido y disfrutado no pueden quitárnoslo nadie. Es decir, de lo que se ha disfrutado o vivido en el pasado siempre se tendrá, al menos, los buenos recuerdos. No importa si después hay consecuencias o la diversión termina: lo que importa son los buenos ratos que hemos vivido.

Aunque no se sabe con certeza de dónde surgió originalmente esta expresión, la teoría más probable es que proviene de un tango titulado ‘¡Que me quiten lo bailao!’ que fue compuesto en 1942 por el célebre letrista argentino Miguel Bucino y versionado a lo largo de las siguientes décadas por numerosos cantantes (tanguistas). Julio Sosa, uruguayo universalmente conocido como “El Varón del Tango”, fue quien más fama le dio a ese tango, ya que tras su repentino fallecimiento en 1964, a causa de un trágico accidente automovilístico, se convirtió en un icono mundial. El hecho de que el tango grabado e interpretado por Julio Sosa dos años antes hablara de morir y pasarlo bien en esta vida (falleció a los 38 años de edad), es lo que la popularizó y convirtió en icónica la expresión. Su letra dice: “Qué querés que le haga, hermano, si nací “pa” morir pobre, con un tango entre los labios y en un tute “entreverao”. Juego, canto, bebo, río... y aunque no me quede un cobre, al sonar la última hora... ¡que me quiten lo bailao!”

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada

INTRODUCCIÓN

El actual blog presenta un compendio de múltiples y variadas expresiones populares, que podrían muy bien significar un buen resumen de la id...