𝗘𝗫𝗣𝗥𝗘𝗦𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗘𝗦𝗣𝗔Ñ𝗢𝗟𝗔𝗦 𝗖𝗢𝗡 𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗𝗘𝗦

dilluns, 12 de juny del 2023

ARREANDO, QUE ES GERUNDIO

Se utiliza cuando queremos animar u ordenar a alguien a ponerse en marcha, a realizar una acción o iniciar un asunto. Hay que recordar que “arrear” es estimular a los caballos, vacas... para que se pongan en movimiento, así que se usa esa expresión cuando queremos que alguien se ponga a trabajar o hacer sus tareas. Aunque el verbo está en gerundio, lo usamos como imperativo y de esa manera expresamos una orden u exhortación que nos impele a emprender una acción inmediata y sin dilación. También pueden usarse otros verbos.

Su origen tiene que ver con una familia de campesinos que mandó a su hijo, más bien corto de entendederas, a estudiar a Salamanca. Allí estudió la novela donde Fray Gerundio, alias Zotes, pedante y resabiado personaje de José Francisco de Isla (s. XVIII), prohibía las palabras iniciadas en arre- (arrebatar, arreciar, arreglar, arrear…), pues consideraba que solo podían ser dichas por borricos al tratarlas de palabras incultas por la relación que guardaban estas palabras con el mundo de la caballería (mulos, burros…). Un día su padre le ordenó que sacara al burro del establo y lo llevara al campo. Pero el pobre muchacho apenas cogió un leve barniz de ciencia en su estancia en el estudio salmantino, para demostrar que a pesar de trabajar con burros era una persona culta, conducía al animal por las calles del pueblo al grito de: “Arreando, que es gerundio”. Por descontado acabó siendo objeto de burla.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada

INTRODUCCIÓN

El actual blog presenta un compendio de múltiples y variadas expresiones populares, que podrían muy bien significar un buen resumen de la id...