𝗘𝗫𝗣𝗥𝗘𝗦𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗘𝗦𝗣𝗔Ñ𝗢𝗟𝗔𝗦 𝗖𝗢𝗡 𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗𝗘𝗦

dilluns, 12 de juny del 2023

BLANQUEAR DINERO

Esta expresión y otras como blanqueo de capitales, lavado de dinero, lavado de capitales o lavado de activos ​significan ajustar a la legalidad fiscal el dinero procedente de negocios delictivos o injustificables, como el que procede del contrabando de armas, del narcotráfico o de la corrupción. Es un proceso por el cual el dinero que proviene de la fuente “A” parezca que proviene de la fuente “B”, donde la fuente “A” es una actividad delictiva y la fuente “B” es una fuente legítima. En la práctica, los delincuentes intentan ocultar el origen del dinero obtenido, a través de actividades ilegales, para que parezca que se ha obtenido de fuentes legales. El dinero de la fuente B sería “blanco” y el dinero de la fuente B sería “negro”, ya que es sucio o desconocido. Este tipo de operaciones no solo son propias del crimen organizado sino también de la economía sumergida.

Esta expresión surgió durante los años de la conocida Ley Seca en los Estados Unidos (1920-1933) en la que se ganaron auténticas fortunas a través de comercializar con licores (debido a que la venta y consumo de alcohol estaba prohibido), el juego ilegal y la prostitución. Muchos de esos gánsteres, como el famoso Al Capone, abrieron numerosas lavanderías o establecimientos de limpieza de coches, como tapaderas a las turbias actividades, ya que tenían la necesidad de legalizar el dinero obtenido de sus actividades ilícitas y, de esta manera podían "lavar" el dinero de su pasado criminal para invertirlo en negocios legales (al menos en apariencia) y hacerlos pasar por beneficios obtenidos en las lavanderías. y así decir que todo su dinero procedía de esta actividad. Es entonces cuando aparecieron las expresiones «lavar dinero», «blanquear dinero», «dinero sucio o limpio».

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada

INTRODUCCIÓN

El actual blog presenta un compendio de múltiples y variadas expresiones populares, que podrían muy bien significar un buen resumen de la id...